Los colectores de polvo juegan un papel fundamental en los entornos industriales: controlan la contaminación que puede perjudicar a los trabajadores, a los productos y a los procesos operativos.
En Efiaire nos interesa mantenerlos informados y, por eso, preparamos esta guía para acercarlos a conocer el funcionamiento de esos dispositivos, sus aplicaciones prácticas, sus ventajas y los diferentes tipos que existen en el mercado.
¿Qué es un colector de polvo?
Los colectores de polvo son una solución a uno de los desafíos más persistentes de los diferentes entornos industriales: la contaminación del aire.
Se trata de verdaderos sistemas de filtrado avanzado, encargados de capturar y retener partículas sólidas suspendidas en el aire (como polvo, humo, virutas metálicas, etc.) antes de que puedan extenderse.
Y esto se logra por efecto de la inercia, de la gravedad, de la filtración mecánica o de la carga electrostática, dependiendo del tipo de colector utilizado.
Principios de funcionamiento
Existen diferentes mecanismos de captación y filtrado que utilizan los colectores de polvo.
Sin embargo, el funcionamiento básico se puede resumir así:
- Las partículas sólidas que se encuentran suspendidas en el ambiente, como polvo y otros contaminantes, son arrastradas por el flujo de aire hacia el interior del colector.
- Una vez dentro, quedan sometidas a diferentes mecanismos de separación para ser capturadas.
- Tras ser capturadas, las partículas contaminantes son retenidas en el interior del colector de polvo para que no vuelvan a ingresar al ambiente que se busca proteger.
Aplicaciones en la industria
Los colectores de polvo son utilizados en diversos sectores industriales, principalmente en los que se relacionan a continuación:
Metalúrgica y minera, donde se adelantan procesos de trituración, molienda y manipulación de materiales.
Alimentos, donde se adelantan procesos de producción y procesamiento de alimentos.
Química y farmacéutica, donde se adelantan procesos de mezcla, granulación, secado y envasado.
Automotriz y aeroespacial, donde se adelantan procesos de mecanizado, soldadura y pintura.
Y, en general, en los lugares donde se lleva a cabo la fabricación y el procesamiento de materiales, como plásticos, caucho, papel y textiles.
Tipos de Colectores de Polvo
Existen varios tipos de colectores de polvo, pero los más recomendados son:
Colectores de mangas: Mediante mangas o bolsas de tela se realiza el filtrado para capturar partículas contaminantes.
En Efiaire recomendamos los filtros tipo pulsa-jet, que pueden ser de limpieza automática asistida por aire comprimido o limpieza manual (solo para mangas).
Son ideales para procesos en plantas con jornadas de 24 horas y se destacan por su alta eficiencia en la colección de partículas secas, para recuperación de producto y control de polución. Capturan partículas mayores a una micra.
Ciclones: Aprovechan la fuerza centrífuga para separar las partículas del aire contaminado, haciéndolas caer por gravedad hacia un receptáculo.
En Efiaire tenemos disponibles colectores centrífugos diseñados para capturar eficientemente partículas mayores de 10 micras presentes en corrientes de gases.
Con una ingeniería precisa, la entrada de aire tangencial al cuerpo del cilindro fuerza a las partículas a dirigirse hacia las paredes, donde pierden su energía y caen hacia un colector o tolva situado en la parte inferior del equipo.
Filtros de cartucho: A través de cartuchos se realiza el proceso de filtrado con medios como papel, poliéster o fibras de vidrio para retener partículas contaminantes.
En Efiaire encuentras un modelo con estas características que resulta altamente eficaz, porque hace circular un fluido a través de un porta cartuchos bajo presión, donde están alojados los cartuchos filtrantes.
Estos cartuchos permiten que el fluido pase mientras retienen selectivamente todos los contaminantes, lo que permite alcanzar una purificación excepcional.
Este tipo de filtro constituye una opción recomendada para alcanzar el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad exigentes.
La selección del material del cartucho filtrante, como polipropileno, polietersulfona, PTFE, celulosa, nylon o acero inoxidable, depende de las características específicas del fluido a filtrar y de la calidad deseada del producto final.
Esta diversidad de materiales asegura una adaptabilidad óptima a una amplia gama de aplicaciones industriales, desde la industria alimentaria hasta la farmacéutica, pasando por la química y más.
Ventajas de los colectores de polvo
- Los colectores de polvo ofrecen las siguientes ventajas:
- Ayudan a las empresas a cumplir con las disposiciones en materia ambiental y de seguridad laboral.
- Contribuyen a proteger el medio ambiente.
- Protegen la salud de los empleados.
- Mejoran la calidad de los productos fabricados.
- Mantienen la eficiencia operativa.
Los invitamos a visitar nuestra página web y conocer las soluciones que tenemos disponibles para el sector industrial. Somos distribuidores de la marca Donaldson en Colombia, lo que nos hace expertos en garantizar la calidad del aire y cumplir con las regulaciones ambientales en Colombia.